Los cenotes: tesoros naturales exclusivos de México y de la península de yucatán

La Península de Yucatán es hogar de uno de los fenómenos geológicos más impresionantes del planeta: los cenotes. Estas formaciones únicas, resultado del colapso de sistemas de cuevas subterráneas en suelos kársticos, se originaron hace millones de años a partir del impacto del meteorito que dio lugar al cráter de Chicxulub. Más que cuerpos de agua, los cenotes representan un legado natural y cultural profundamente ligado a la cosmovisión maya.

CLASIFICACIÓN DE CENOTES EN YUCATÁN

 

Los cenotes se dividen en diversas tipologías, cada una con características singulares:

  1. CENOTES ABIERTOS: Completamente expuestos a la superficie; perfectos para actividades recreativas como la natación.
  2. CENOTES SEMIABIERTOS: Parcialmente cubiertos por formaciones rocosas, presentan entradas escénicas e imponentes.
  3. CENOTES CERRADOS O DE CAVERNA: Ubicados bajo tierra, ofrecen un ambiente enigmático y aguas cristalinas.
  4. CENOTES SECOS: Cavidades que han perdido su contenido hídrico, de gran relevancia arqueológica por su uso ceremonial en la cultura maya.

MUÚK KARANT: DESARROLLO DE LUJO CON CUATRO CENOTES Y EL PRIMER MUSEO PREHISPÁNICO EN EL MUNDO DENTRO DE UN CENOTE

 

Ubicado en Valladolid, uno de los Pueblos Mágicos más representativos de Yucatán, Muúk Karant es un desarrollo de lotes eco residenciales de lujo que honra y conserva la majestuosidad de los cenotes. Dentro de su extensión alberga cuatro increíbles cenotes, cada uno concebido con un propósito específico:

  • 1 cenote abierto, destinado al disfrute y recreación de los
  • 2 cenotes cerrados, cuidadosamente preservados, con acceso restringido para su conservación.
  • 1 cenote donde se construirá el primer museo prehispánico en el mundo un espacio sin precedentes que exhibirá piezas arqueológicas y difundirá el valor histórico y espiritual de estos sitios para la civilización maya.

‘‘En Muúk Karant buscamos ofrecer más que un estilo de vida exclusivo: aspiramos a dejar un legado, preservando el patrimonio natural y cultural de Yucatán. El museo dentro del cenote seco será un homenaje vivo a nuestras raíces’’, destacó Abraham Fabila Cisneros Página web: www.muukkarant.com

Scroll to Top